Preguntas frecuentes
¿Qué es una herencia y qué implica gestionarla?
Una herencia es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que una persona deja al fallecer. Gestionarla implica realizar trámites legales para la adjudicación de esos bienes a los herederos, liquidación de impuestos, partición de bienes y resolución de posibles conflictos.
Dicho de otro modo: Cuando una persona fallece, sus cosas (dinero, casa, coche, deudas, etc.) pasan a sus herederos. Pero para que eso ocurra legalmente, hay que hacer varios trámites que confirmen quién hereda qué y liquidar los impuestos correspondientes. Nosotras te ayudamos a que todo esto sea más sencillo y claro.
¿Por qué es importante contar con un testamento?
El testamento permite expresar de forma clara cómo deseas distribuir tu patrimonio después de tu fallecimiento. Evita conflictos familiares y facilita la gestión legal de los bienes. Además, puede ayudarte a optimizar los impuestos que tus herederos tendrán que pagar. Si no eliges a tus herederos la ley vigente lo hará por ti. Si tu voluntad o la situación personal cambia siempre podrás cambiarlo.
Dicho de otro modo: El testamento es dejar una “nota clara” diciendo a quién quieres dejar cada cosa. Así, cuando ya no estés, tu familia no tendrá que discutir ni preocuparse por quién se queda con qué. Además, hacer las cosas bien de antemano puede evitar problemas y evitar pagar impuestos en exceso.
¿Qué sucede si una persona fallece sin testamento?
Si no existe testamento, la herencia se tramita según la normativa de sucesión intestada, lo que signifi ca que los bienes se distribuyen de acuerdo a lo establecido por la ley.
El orden concreto en la sucesión en Cataluña, si no hay testamento, será:
- Los hijos.
- El cónyuge o la pareja de hecho.
- Los ascendientes.
- Los hermanos y familiares hasta el cuarto grado (colaterales hasta el cuarto grado).
- La Generalitat de Catalunya.
Dicho de otro modo: Si alguien fallece sin dejar dicho quién hereda qué, el reparto lo decide la ley, no tú. Esto puede hacer que las cosas se compliquen, especialmente si hay muchas personas con derecho a heredar o bienes difícil de repartir.
¿Cuánto cuesta hacer un testamento y cómo funciona?
El coste de hacer un testamento es económico, además del coste del asesoramiento legal, que es necesario para garantizar que el testamento cumpla con todas las disposiciones legales y refleje correctamente tus deseos.
La gestión es fácil y rápida. Esto te da la tranquilidad de que tu patrimonio quedará bien distribuido según tus preferencias. Además, a lo largo de tu vida puedes modificarlo o actualizarlo siempre que lo necesites. La facilidad de gestión y la claridad son nuestra prioridad.
¿Cuáles son los pasos básicos para gestionar una herencia?
Los pasos principales son:
- Obtención del certificado de defunción y últimas voluntades.
- Solicitud del último testamento o declaración de herederos.
- Inventario y valoración de bienes.
- Adjudicación de bienes.
- Liquidación de impuestos
- Inscripción de bienes inmuebles en el Registro de la Propiedad.
Te acompañaremos en cada uno de estos pasos para garantizar una gestión segura y eficiente.
Dicho de otro modo: Gestionar una herencia es como armar un puzle legal. Primero, confirmamos quién hereda. Luego, ponemos en orden los bienes, vemos cuánto vale todo, repartimos según lo establecido en el testamento o según establece la ley vigente y finalmente se liquidan los impuestos.
¿Cuánto tiempo tengo para gestionar una herencia?
El plazo varía según el tipo de trámite:
- Para la aceptación de la herencia en Cataluña, no hay un plazo legal específico, pero es recomendable hacerlo cuanto antes para evitar problemas fiscales o patrimoniales.
- Para liquidar los impuestos relacionados con las sucesiones, son 6 meses desde la fecha de fallecimiento (prorrogables por seis meses adicionales).
Dicho de otro modo: Aceptar la herencia dentro de los seis meses tiene ventajas. Se evita el incremento de intereses y posibles sanciones por retraso. Además, permite una gestión más ordenada y eficiente de la herencia.
¿Es posible renunciar a una herencia?
Sí, los herederos pueden renunciar a una herencia si consideran que las deudas superan los activos o por cualquier otra razón personal. La renuncia debe hacerse de manera formal ante notario y no puede ser parcial o condicionada.
Dicho de otro modo: Si heredar significa más problemas que beneficios (por ejemplo, deudas), puedes rechazarla. Pero hay que hacerlo ante notario y de manera oficial.
¿Qué es la legítima?
Es la parte de la herencia que la ley reserva obligatoriamente para ciertos herederos.
En Cataluña, tienen derecho a la legítima en primer lugar los hijos del fallecido y si han fallecido antes que él o ella, o han sido desheredados, la podrán reclamar sus hijos, los nietos del fallecido. Los ascendientes serán legitimarios en ausencia de descendientes (hijos o nietos). En este caso lo serán la madre y/o padre pero no pasará este derecho a los abuelos del fallecido.
En Cataluña la legítima es la cuarta parte del valor de los bienes de la herencia en el momento de la defunción del causante. A esta cantidad se le restan las deudas y los gastos de última enfermedad y entierro y se le suman el valor de las donaciones efectuadas por el causante los 10 años antes previos al fallecimiento. Esta cantidad resultante se repartirá entre todos los legitimarios.
El plazo para reclamar la legítima en Cataluña es de 10 años desde la fecha de fallecimiento del causante.
Dicho de otro modo: La legítima será una parte del valor de la herencia. Una cuarta parte a repartir entre todos los legitimarios. Se puede entender como un límite a la persona de cara a disponer sobre sus bienes en el testamento ya que la ley establece un valor mínimo a ciertas personas (hijos o nietos y a falta de estos, padre o madre). Y debe reclamarse al heredero/a antes de los 10 años del fallecimiento.
¿El cónyuge tiene derecho a la legítima?
En primer lugar, en Cataluña los cónyuges tienen los mismos derechos que las parejas de hecho que no estén casadas.
En segundo lugar, hay que tener en cuenta lo siguiente:
- El cónyuge no tiene derecho a la legítima.
- Si no hay testamento heredarán en primer lugar los hijos y nietos del fallecido y no el cónyuge, que pasará al segundo lugar en el orden de suceder por detrás de los hijos y por delante de los ascendientes.
- Si el cónyuge viudo comparece con los hijos tendrá derecho al usufructo universal, conmutable por una cuarta parte de la herencia y el usufructo de la vivienda habitual.
Teniendo en cuenta que en Cataluña rige el régimen económico matrimonial de separación de bienes, cabe la posibilidad de que si durante la vida del matrimonio sólo ha tenido ingresos uno de los cónyuges, ante el fallecimiento de cualquiera de ellos, el que no hubiera trabajado ni obtenido ingresos de ningún tipo, pueda quedar en una situación muy comprometida.
Para paliar esta situación, el Derecho civil catalán, ha previsto una serie de medidas protectoras que son las siguientes:
- Que en las herencias sin testamento el cónyuge o la pareja estable conviviente, pasará a ser el segundo en el orden de heredar, por detrás de los descendientes, así como el usufructuario universal de la herencia.
- El Derecho al ajuar.
- El año de luto, también llamado any de plor o año de viudedad.
- La cuarta vidual.
- Compensación económica por razón del trabajo.
¿Qué impuestos debo pagar al recibir una herencia?
Los principales impuestos relacionados con la herencia son:
- Impuesto de sucesiones: Su cuantía depende del valor de los bienes heredados y de la comunidad autónoma.
- Plusvalía municipal: Se paga cuando se heredan bienes inmuebles urbanos. Nosotras analizamos tu situación para optimizar el pago de impuestos y minimizar la carga fi scal.
Dicho de otro modo: Cuando heredas, es obligatorio pagar impuestos según lo que recibas y dónde vivas. Por ejemplo, no es lo mismo heredar la vivienda de la persona que ha fallecido que una segunda residencia. No es lo mismo si quieres vender o no, un inmueble que heredarás. Nosotras te ayudaremos para que tus decisiones no te perjudiquen económicamente.
¿Qué hacer si hay conflictos entre herederos?
En caso de disputas, la mediación legal puede ser una vía efectiva para llegar a acuerdos sin recurrir a procesos judiciales largos y costosos. Contamos con experiencia en resolución de conflictos familiares relacionados con herencias.
Dicho de otro modo: Si hay conflictos por la herencia, lo mejor es intentar hablarlo y llegar a un acuerdo antes de ir a juicio. Mediar puede ahorrar mucho tiempo y dinero.
¿Por qué contratar a Herències Querol?
Nuestra experiencia profesional y trato cercano garantizan una gestión eficiente y humana. Nos encargamos de cada detalle legal para que puedas centrarte en lo importante: el bienestar de tu familia.
Ofrecemos transparencia en los procedimientos, claridad en la comunicación y apoyo continuo durante todo el proceso.
Dicho de otro modo: Sabemos que gestionar una herencia puede ser abrumador. Por eso, nos encargamos de gestionar y comunicarte de manera clara los trámites legales que llevaremos a cabo por ti. Estamos a tu lado desde el primer minuto hasta el final del proceso.
En la mayoría de los casos es complicado entender los términos que se emplean, por eso queremos explicarte de manera fácil y directa qué implica cada cosa. De éste modo, podrás despreocuparte y estar solo para lo verdaderamente importante en ese momento.